Boletín educación y migración 2024-3

Adolescencias migrantes y acceso a la educación

Este tercer boletín del año 2024 propone una mirada anclada en las trayectorias educativas de la adolescencia migrante en un contexto en que la educación pública está siendo cuestionada.

Las políticas de ajuste económico llevadas a cabo desde el Estado nacional a partir de la asunción de la actual gestión generalizan y profundizan una crisis que se evidencia en múltiples dimensiones de la vida común. La destrucción de puestos de trabajo, el aumento del costo de vida, el recorte del gasto público, el cuestionamiento sobre la universalidad de los derechos, y la consecuente retirada del Estado de muchas de sus funciones básicas son algunos indicadores de una política regresiva que, al ritmo que aumenta la concentración de la riqueza, profundiza las desigualdades y deteriora las condiciones de existencia de la población. La educación, por supuesto, no sale invicta de este embate, que impacta de manera específica en el sistema educativo. La degradación del Ministerio de Educación a Secretaría -absorbida por el mega Ministerio de Capital Humano- y la disminución del presupuesto asignado al sector, algunas de cuyas expresiones son la decisión de no prorrogar el FONID y la flamante suspensión, en el Presupuesto 2025, del 6% del PIB para el financiamiento educativo que establece la Ley de Educación Nacional, han generado dificultades en el mantenimiento de la infraestructura escolar, en la adquisición de materiales didácticos y en la implementación de programas de inclusión educativa, además, por supuesto, de impactar directa y negativamente en las condiciones laborales de les docentes de todos los niveles.

Scroll to Top