2023
Registros Nominales de las áreas de Niñez de Argentina Implementación y principales resultados
Tipo de producción:
Desarrollo de una metodología para el registro de medidas de protección sobre niños, niñas y adolescentes
Informe
Organizaciones participantes: Grupo Pharos, SENAF.
Integrantes del OAJ participantes: Dra. Natalia Debandi y Dr. Joaquín Zajac
2022
Los derechos de las mujeres en tiempos de COVID-19. Aprendizajes y recomendaciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tipo de producción: Informe
Organizaciones participantes: Andhes, Amnistía Internacional Argentina, CIDC (Centro para la Implementación de Derechos Constitucionales), Defensoría de Casación, Fundeps, OAJ, La Hoguera, REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad) Xumek (Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos)
Resumen: Este informe presenta un monitoreo de las respuestas dadas por el Estado argentino para abordar la pandemia y el impacto de estas respuestas en los derechos de las mujeres. Este monitoreo busca informar sobre el estado de situación de los derechos de las mujeres en Argentina en el marco de la pandemia de COVID-19 durante su primer año, contribuir al cumplimiento de los derechos de las mujeres y la justicia de género e instar al Estado a tomar las medidas necesarias para garantizar y proteger los derechos desde una perspectiva de género.
Dificultades de acceso a la vivienda para la población migrante.
Tipo de producción: Informe
Organizaciones participantes: Red de Investigaciones en Derechos Humanos (CONICET), Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Integrantes del OAJ participantes: Dra. Natalia Debandi, Dra. Anahí Gonzalez y Mg. Paula Buratovich
Escuela de formación judicial – Consejo de la Magistratura de CABA
Tipo de producción: Capacitación
Organizaciones participantes: Consejo de la Magistratura (CABA) y OAJ.
Resumen: Capacitación para el CONSEJO DE DERECHOS Y ESCUELA DE FORMACIÓN JUDICIAL. Indicadores de derechos humanos y sistemas de indicadores para temas específicos con énfasis en Indicadores sobre justicia penal juvenil.
2021
Análisis de situación de la niñez y la adolescencia en la Argentina
Tipo de producción: Informe
Organizaciones participantes: UNICEF y FLACSO.
Integrantes del OAJ participantes: Dra. Silvia Guemureman y Dra. Alejandra Otamendi
Resumen: El Análisis de la Situación de la Niñez y la Adolescencia (SITAN, por sus siglas en inglés), desarrollado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presenta y analiza la situación de la infancia. El objetivo del SITAN es examinar los desafíos y las oportunidades para lograr que se respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA), así como señalar los progresos en ese camino y los patrones de privación y desigualdad que impiden el ejercicio de esos derechos y el desarrollo humano
Los Derechos de las mujeres de Argentina en tiempos de COVID-19. Estado de situación durante el primer año de pandemia y recomendaciones para promover medidas con perspectiva de género.
Tipo de producción: Informe
Organizaciones participantes: ELA, Andhes, Amnistía Internacional Argentina, CIDC (Centro para la Implementación de Derechos Constitucionales), Defensoría de Casación, Fundeps, OAJ, La Hoguera, REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad) y Xumek.
Hegemonías, Violencias y Prácticas Políticas y Culturales de Resistencia y Re-existencia. Panorama Estadístico de Niños, Niñas y Jóvenes en Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil y México.
Tipo de producción: Informe
Organizaciones participantes: Observatorio Latinoamericano y Caribeño en Primera Infancia y Juventudes
Integrantes del OAJ participantes: Dra. Silvia Guemureman y Dra. Alejandra Otamendi.
2020
Registro y prevención de la violencia institucional: Proyecto piloto en el Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la localidad de San Martín, provincia de Buenos Aires
Tipo de producción:
Desarrollo de metodología para registro y acompañamiento de casos de violencia estatal
Informe
Organizaciones participantes: Defensa de Niños y Niñas Internacional (DNI), OAJ y UNICEF.
Integrantes del OAJ participantes: Dra. Silvia Guemureman y Dr. Joaquín Zajac.
Resumen: El documento es el resultado del trabajo de implementación del Proyecto de Registro y Prevención de la violencia institucional desarrollado por DNI Argentina con el apoyo de UNICEF y el asesoramiento técnico y metodológico del Observatorio de adolescentes y jóvenes (OAJ) del Instituto Gino Germani. Los aportes y reflexiones que a continuación se plasman son producto de la extensa experiencia de DNI en el trabajo con víctimas de graves violaciones de derechos humanos, sumado a los aprendizajes desplegados en el marco de la implementación del proyecto de cooperación sobre la problemática de violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad hacia NNyA.
“Abordaje de niños, niñas y adolescentes judicializados/as durante la pandemia por COVID-19”, organizado por la Base General de Datos de niñas, niños y adolescentes de la Corte Suprema de la Nación, jueves 27 de agosto (virtual).
Tipo de producción:
Capacitación
Organizaciones participantes: BGD/CSJN y OAJ.
JUFEJUS: Presentación del sistema único de indicadores penal juvenil. JUFEJUS
Tipo de producción
Capacitación
Organizaciones participantes: Junta Federal de Cortes de los Poderes Judiciales de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) y OAJ.
Integrantes del OAJ participantes: Dra. Silvia Guemureman.