Boletines de coyuntura – Cambios en salud en Argentina – Primer trimestre del 2019

El presente informe contiene novedades y análisis enfocados en diferentes situaciones, procesos y dinámicas de la salud que se vieron afectados por las políticas, programas y proyectos impulsados desde la Alianza Cambiemos durante 2018 y el primer trimestre de 2019. Las consecuencias de estas políticas, programas y proyectos (o de su desmantelamiento) son preocupantes para la población general y, por lo tanto, para los niños, niñas y adolescentes que son objeto sistemático de nuestras investigaciones. En el Observatorio del Instituto venimos analizando demodo específico las modificaciones, tensiones y retrocesos producidos y en curso que atraviesan al campo de la salud y la salud menta en Argentina desde el arribo al gobierno de la Alianza Cambiemos. Hemos publicado un Boletín sobre ¿ las transformaciones en la salud mental y medicalización durante 2016, y durante 2017 monitoreamos otros aspectos como las asignaciones y ejecuciones presupuestarias en la cartera de Salud de diferentes jurisdicciones, los pronunciamientos del Consejo Consultivo Honorario que estuvo sesionando autoconvocado y recientemente fue convocado por el Ministerio, todo el proceso que llevó a la modificación del Plan Remediar, los avances en la creación de un Polo de Neurociencias en la Ciudad de Buenos Aires, y diferentes novedades e iniciativas que se vinculan con los laboratorios farmacéuticos (con medidas de desregulación, quita de requisitos de trazabilidad, apertura de mercados a laboratorios internacionales, y quita de fondos para la producción de ciertos medicamentos de fabricación estatal, junto con el avance de normativas que legalizan las prebendas para los médicos de parte de los laboratorios).

Scroll to Top