Salud mental

Boletín Salud mental, jóvenes y pospandemia 2024-01

Boletines

Compartimos el primer Boletín del año, sobre salud mental y juventudes. Ya concluida la etapa de la pandemia, y con cierta distancia, podemos analizar algunos aspectos de lo que la pandemia nos dejó. Distintos estudios académico-científicos, de organizaciones e instituciones, y artículos periodísticos coinciden en caracterizar un fenómeno extendido luego de la pandemia: su incidencia […]

Publicaciones

Guemureman, S. (2018) “El tríptico secreto, silencio y exclusión en las tramas de violencia y padecimiento psíquico de niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires”  en la Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad Volumen 17 Nº 2- Julio 2018  (PIYS/17/1217).

Publicaciones

Bianchi, E. y Rodríguez Jurado, S. (2019) “Biomedicalización de los tiempos. Terapéuticas, biosocialidades y cuidados cotidianos en familias de niños y niñas con diagnóstico de TEA en Buenos Aires”. SAÚDE E SOCIEDADE; Lugar: São Paulo; Año: 2019 vol. 28 p. 92 – 106.

Publicaciones

Bianchi, E. (2020) “¿De qué hablamos cuando hablamos de medicalización? Sobre adjetivaciones, reduccionismos y falacias del concepto en ciencias sociales” En: Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. UNLP.

Publicaciones

Bianchi, E. (2020). “Ciencias sociales, salud mental y control social. Notas para una contribución a la investigación”. En: Revista Salud Mental y Comunidad. Departamento de Salud Mental Comunitaria, UNLa.

Publicaciones

Bianchi, E.; Faraone, S.; Oberti, M.; Leone, C..(2020) “Medicalización como problema de salud internacional. La prensa escrita online sobre TDAH en Argentina (2001-2017)”. ASTROLABIO. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. 2020 vol.24 n°1. p17 – 51.

Publicaciones

Guemureman, S.; Bianchi, E. (2020) “Trayectorias institucionales, diagnósticos psiquiátricos y violencias combinadas en un estudio de caso” En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 18 p. 1 – 26

Publicaciones

Bianchi, E; Seijas, C.; Fiamberti, A.C (2021). “Diagnósticos y más allá: Tiempos, cuidados y maternidad en mujeres-madres de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico en salud mental (Ciudad de Buenos Aires, 2018)” Cuestiones de Sociología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. vol.122 n°25. p1 – 19.

Publicaciones

Bianchi, E.; Oberti, M.; Faraone, S.; Torricelli, F. (2022). Global Medicalization, Adhd and Childhood. A Study of the media in 7 countries. Estudos De Sociologia. San Pablo: Universidade Estadual Paulista (UNESP). Vol.27 n°27. p1 – 23.

Publicaciones

Bianchi, E. Sabin Paz, M. (2023). “Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico. Estudio en la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010-2019)”. REVISTA ESTUDOS FEMINISTAS. Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina. 2023 vol.1 n°1. p1 – 26. 

Boletines de coyuntura – Salud Mental – Septiembre de 2016

Boletines

La ley de salud mental 26.6571 fue sancionada a finales de 2010. Desde entonces, se comenzaron a realizar las primeras acciones tendientes a su puesta en marcha. Así en 2013, mediante el Decreto 6032, la ley fue reglamentada. La reglamentación confiere al Ministerio de Salud el papel de autoridad de aplicación, aunque prevé la intersectorialidad,

Scroll to Top